JORGE BERGOGLIO BROMEA SOBRE LA CRUCIFIXIÓN DE NUESTRO SEÑOR
9 de marzo de 2014
El Jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, SJ
Por Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti. Prologo Rabino Abraham Skorka
En el libro, El Jesuita: Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, Jorge hace una broma acerca de la crucifixión de Nuestro Señor. En las páginas 41 y 42 del capítulo 3 del libro se lee lo siguiente:
9 comentarios
leave one →
A mí me parece una broma de muy mal gusto… incluso para un no creyente. Justamente por eso pienso que se comenta por sí sola.
Lo que sí destacaría es que, en dos páginas pero en asuntos diferentes, se hable de los judíos dos veces. ¿Es realmente relevante que Chagall sea judío? En este contexto cabría, más bien, alguna explicación acerca de la obra en cuestión. Si el pintor fuera polaco, mexicano o argentino, ¿habría Bergoglio explicado este extremo? ¿el hecho de ser judío explica una teología diferente y, en tal caso, dicha teología es asumible por el cristianismo?
Partiendo de la base de que no soy ningún entusiasta de Francisco, más bien todo lo contrario, lo grave de esos párrafos es que Bergoglio no acierta a engarzar con la Tradición cristiana que hace de la virtud de la penitencia y del sufrimiento un camino necesario de salvación asentado sobre la Pasión de Cristo, no ve la mística del dolor y el sufrimiento redentores. Además su interpretación del martirio es errónea, no es que el sentido del testimonio de vida se “achicara” quedando reducido a la muerte martirial sino que debiendo ser toda la vida del cristiano un testimonio de Cristo y martirio en ese sentido, el supremo testimonio del cristiano es dar la vida por su Señor en una muerte martirial.
Pero no creo que esté bromeando en absoluto “sobre la crucifixión”, como se apunta aquí, sino “con ocasión de un crucifijo, un sacerdote y un niño judío”. Son cosas muy distintas. No hay broma alguna sobre la Pasión, los sufrimientos de Cristo o la Redención, lo que produce la situación chistosa es la ocurrencia del sacerdote con relación al niño judío, dando al Crucifijo un sentido acomodado a la necesidad del niño. No se afirma ni se niega nada con relación a Cristo, no hay mofa ni escarnio alguno.
Siempre he pensado que hay personas que viven la religión con una rigidez excesiva, suelen ser conversos que después de años alejados de Dios se aferran a la religión como el náufrago a la tabla y en ese sentido es comprensible su actitud. Pero enlutar la vida cristiana sin tener un mínimo de eutrapelia es más que nada triste. Por supuesto que reivindico para Dios y su Iglesia el más absoluto respeto y devoción, detesto la blasfemia y cualquier ataque contra ellos, pero no me parece ni justo ni conveniente censurar lo que ni es blasfemia ni es ataque. Esta es, al menos, mi opinión.
Que esperan de la interpretación mundana y modernista de Bergoglio, ya nada de lo que el diga o haga me sorprende, esa iglesia esta apoderada por el demonio y sus secuaces.
No es Francisco el mismo que estos dias confeso publicamente que habia robado una medalla de un sacerdote que ya habia muerto? Cuando una persona puede tomar la decision de robarle a un muerto, a un sacerdote muerto, y encima tener el cinismo de confesarlo publicamente, y mas aun siendo Papa es porque la porqueria en que vivimos ya toco fondo
uyyy mira pues ahora lo tenemos de Papa, bien dicen por sus frutos los conocereis, creo que esta llegando el momento de tomar decisiones firmes seguir al papa Francisco o mantenrnos en la verdadera doctrina Catolica y buscar o pedir a nuestro Papa Benedikto XVI nos guie desde donde esta. Por que la cituacion se esta complicando para cada uno de nosotros como catolicos al parecer este papa actual nos llevara al Infierno y nos aleja de la salvacion…. seriamente debemos pensar en hacer algo. no es solo por este tema son varios puntos negativos que el nos ha mostrado.