Saltar al contenido

FRANCISCO Y SU CHISTE BLASFEMO

31 de octubre de 2015

En el 50 aniversario de la declaración de la Nostra Aetate, Francisco se reunió en privado con los seis miembros del Congreso Judío Mundial. Según Claudio Epelman, director ejecutivo de la rama regional del Congreso Judío Mundial; y del Congreso Judío Latinoamericano, Francisco platicó a sus invitados judíos talmúdicos un chiste. Suponemos que este chiste blasfemo es el favorito de Francisco porque Epelman recordó haber escuchado el mismo, hace dos años, en el año nuevo judío, que salió de la boca del mismísimo Francisco. La siguiente cita es un extracto del artículo, «Francisco sorprendió con un chiste religioso a los mayores seis líderes judíos del Mundo», publicado en La Nación y escrito por la biógrafa de Francisco, Elisabetta Piqué.

FRANCISCO Y LA JUDERIA

De izquierda a derecha: David de Rotchild, presidente de la junta directiva del congreso judío mundial, Ronald Lauder, presidente congreso judío mundial, Francisco Chelly Sara, tesorera congreso judío mundial Jack Terpins, presidente congreso judío latinoamericano, Robert Singer, secretario congreso.

Antes de protagonizar hoy una inédita audiencia general interreligiosa en ocasión del 50 aniversario de Nostra Aetate, la Declaración del Concilio Vaticano II que el 28 de octubre de 1965 impuso un cambio en la relación de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, el Papa recibió en la residencia de Santa Marta a los seis principales líderes judíos del mundo.

Entre ellos estaba el argentino Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano y viejo amigo de Jorge Bergoglio, que reveló que durante la audiencia privada «muy estilo Francisco», el Papa contó un chiste más que emblemático.

«En verdad ya lo había contado hace dos años, cuando nos recibió en ocasión del Año Nuevo Judío», contó Epelman. «Y esa vez dijo ‘voy a hacer como los rabinos que tienen la costumbre de contar cuentos’ y contó la historia de un cura antisemita que cuando podía atacar a los judíos, los atacaba. Un día, en un sermón, este cura encontró un pretexto y empezó a atacar a los judíos, como siempre, en forma virulenta. En una pausa, Jesús se baja de la cruz, la mira a la Virgen y le dice ‘mamá, vámonos, parece que aquí no nos quieren'», agregó.

Relación con los judíos

«Es increíble que Francisco cuente un chiste así y habla a las claras de la relación óptima que tiene con los judíos. En su estilo, siendo arzobispo de Buenos Aires, se relacionaba en forma directa con los líderes de la comunidad judía argentina, cosa que permitió que luego cada uno se sintiera ‘el mejor amigo del Papa'», destacó.

Epelman subrayó que la primera vez que el Papa contó el chiste-cuento, en castellano luego traducido al inglés, uno de sus interlocutores no entendió, algo que también fue recordado hoy, causando entre los presentes una «doble carcajada».

Epelman, que compartió varias Nochebuenas en la catedral porteña con Bergoglio, destacó así la «capacidad de desacartonar y acercarse a la gente» de Francisco, en una reunión que había empezado en forma muy amildonada.

Además de Epelman, estuvieron con el Papa David de Rothschild, presidente de la Junta Directiva del Congreso Judío Mundial (CJM); Ronald Lauder, presidente del CJM; Chella Safra, tesorera Jack Terpins, presidente del Congreso Judío Latinoamericano y Robert Singer, CEO del CJM. «Le agradecimos esta tan trascendental ceremonia por el 50 aniversario de la Nostra Aetate que hubo más tarde, y le reconocimos el esfuerzo que hace para mejorar las relaciones de los católicos con los judíos, que hoy están en su mejor momento desde hace 2000 años», dijo Epelman.

Hoy, de hecho, la audiencia general de los miércoles fue interreligiosa, algo inédito. Entre los miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro había representantes de varias otras religiones no cristianas, entre los cuales musulmanes y 150 dirigentes judíos de 60 países. No por nada, la audencia general no terminó, como suele ocurrir, con la oración del Padre Nuestro, sino con una oración en silencio.

«Al terminar esta audiencia, invito a todos, cada uno por su cuenta, a rezar en silencio. Pedimos al Señor que nos haga más hermanos entre nosotros y más servidores de nuestros hermanos más necesitados», dijo el Papa. Luego de un sobrecogedor momento de silencio, concluyó: «Que Dios nos bendiga a todos».

«Tuvo un significado brutal», concluyó Epelman, sin ocultar su entusiasmo.

 

 

e5xmekv

 

5 comentarios leave one →
  1. 2 de noviembre de 2015 6:50 AM

    Quien alguna vez pensó que este poseso clerical Demolitio podía ser Papa, es que no era católico Demolitio Romae postCVII.

    Lo cual puede impedir hasta el FINAL tener en su plenitud al E.S. Por supuesto ya que los sacramentos que dan los bergoglianos no son validos, no están en consagración del ALTISIMO.

    • 13 de enero de 2016 11:13 PM

      » MÁS PAPISTAS QUE EL PAPA «. AHORA ENCUENTRO a auténticas figuras que representan a ésta modalidad. Cuando se es niño, difícilmente se sabe, dónde se está parado. Y, es que éstos ultra-conservacionistas, cuyo fervor les hace candidatos al humo blanco; al igual que aquellos aficionados empedernidos del fútbol, y quienes siguen a determinado equipo sin tener noción del porqué y para qué; que por su equipo son capaces hasta de matar…..y ésto, sin medir cualquier consecuencia. Han encontrado forma por la que puedan dar rienda suelta a su ego herido; saben éstos » guardianes de qué «, por lo que se les inflama el hígado ? Estos no saben dónde están parados; nunca ha sabido el correcto significado y origen del término católico ( de dónde proviene esa tal catolicidad ). Hablan del Espíritu Santo, y, hasta de su plenitud; cuando desconocen quién es el E.S., qué dicen las Escrituras al respecto; sus funciones….el qué es vivir en el Espíritu…mucho menos, el atreverse a flanquearse en nombre del Espíritu. Ahora, están en condición de determinar quién sí y quién nó, está calificado para estar acepto a la presencia del Altísimo; qué oración es válida o nó. A éstos la Escritura les llama nubes sin agua, sequedales, manantiales secos; son esa gente que nó tienen sentido de la vida..,, gentes que no tienen orientación, de los que están con todos y contra todos; típico caso del que , al tener que defender lo que no sabe ni el porqué; terminan en los antros del mercenarismo. Por más que se sepa, por más conocimiento que se tenga; qué de malo es el que se pueda tener la puerta abierta para aquello que, tal vez, pueda dar algún cambio favorable sin que por ello, se vayan a afectar las bases de la doctrina y, sobre todo, los principios de la Fe. Veámoslo de esta forma : Si nó podemos tener acercamiento como disque cristianos que somos; mucho menos si estamos de frente a religiones reaccionarias, de probada amenaza, y a quienes, según la doctrina cristiana, hay que llegar. Este tipo de personas podrían causar más daño al cristianismo, que la misma droga, la cantina, o el burdel; éstos males están ahí, identificados. Pero, estas personas, no entran ni dejan entrar

      • 21 de enero de 2016 2:38 PM

        un protestante enemigo de la iglesia defendiendo al usurpador jeeee

      • 21 de enero de 2016 2:39 PM

        y además esclavo evángelico sionista

Trackbacks

  1. HUMOR EN EL VATCANO | hirania89 yrania europa89 fuegofrio hirania hurania

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: