Saltar al contenido

LAS HIGUERAS DE MÉXICO PROVIENEN DE LA HIGUERA DE SAN FELIPE DE JESÚS

14 de junio de 2012

Gran número de las higueras que existen en México provienen de la legendaria higuera de San Felipe de Jesús, ya que de esta se sacaron acodos para multiplicar el arbusto en Nueva España.

El padre Luis Felipe García, canónico de la Basílica de Guadalupe y quien desde años ha estudiado la vida de San Felipe de Jesús, el primer santo mexicano, durante una conferencia en la Catedral de México, dio a conocer que la higuera de San Felipe de Jesús fue llevada de Tierra Santa a España, y de allí a México.

El traslado de la planta a nuestra patria lo hicieron los padres de San Felipe de Jesús, Alonso de las Casas (emparentado con Fr. Bartolomé de las Casas), originario de Toledo y Antonia Ruiz Martínez, de Salamanca. En realidad, se trató de dos higueras, una que fue plantada en el patio de la casa paterna de San Felipe y la otra, como un obsequio de Alonso de las Casas, en el Palacio Virreinal. Ambas, con los años, se secaron pero de sus acodos provienen la mayor parte de las higueras de México.

El especialista explicó que una de las razones por las cuales los padres de San Felipe no cortaron la higuera del patio familiar, a pesar de que parecía seca como dice la leyenda, es porque provenía de Tierra Santa, por lo tanto, era considerada como una especie de reliquia.

Otros aspectos interesantes de su ponencia fue el testimonio de que el sacerdote e historiador Luis Ávila Blancas hace algunos años “vio y tuvo en sus manos” el acta de la fe de bautizo del protomártir mexicano, en los archivos de “El Sagrario”, templo adjunto a la Catedral, donde ya se ha iniciado una intensa búsqueda de este documento.

También comentó que de los 26 mártires que murieron una colina de Nagasaki, sólo se pudieron rescatar “mediante soborno” reliquias óseas de San Felipe de Jesús, de formación franciscana y del jesuita Pablo Miki, ya que la sentencia de muerte dictada por el emperador japonés contra los religiosos cristianos precisaba que sus restos deberían ser incinerados.

Luego comentó que por una extraña razón, todos los mártires cristianos en Japón fueron ejecutados en Hiroshima y Nagasaki, las dos ciudades que siglos después fueron arrasadas con bombas atómicas en la II Guerra Mundial.

Finalmente anunció que este 2012, el Arzobispado de México promoverá la vida de San Felipe de Jesús al cumplirse los 150 años de su canonización y en preparación al “Año de la juventud”, en el 2013, ya que este mártir y santo mexicano es patrono de la juventud mexicana.

 

No comments yet

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: